conciertosfestivales

Vodafone Paredes de Coura 2025 (13 agosto): llorando en la pista de baile

Se nos había hecho larga la espera, pero sabíamos que valdría la pena. A mediados de mayo (con casi 4 meses de antelación) el Vodafone Paredes de Coura 2025 había cerrado ya su cartel, con uno de los mejores line-ups de su historia: Zaho de Sagazan, Lola Young, Vampire Weekend, Air, Franz Ferdinand, Sharon Van Etten & The Attachment Theory… Prueba de ello es que el festival agotó todos los abonos a la venta y las entradas para el sábado, con una asistencia multitudinaria todos los días del festival.

Un cartel con más de 50 artistas si contamos el Palco Jazz Na Relva (un pequeño escenario al lado de la playa fluvial) y el Sobe à Vila, un escenario en el centro de la ciudad que sirve de altavoz (y cantera) a muchos artistas portugueses, además de dar la bienvenida a los primeros campistas que llegan días antes al festival.

Una de las novedades de este año era que el festival arrancaba más temprano, en unos días de intenso calor. A las 16:30h abrían los norteamericanos Being Dead, que ya congregaban a un numeroso público en el Palco BacanaPlay. Y ahí estaba otra de las novedades del escenario, que prescindía de la carpa para el público, suponemos que para ganar espacio y también luminosidad, desde luego. No es fácil abrir un festival, y la banda dio lo que prometía: garage rock clásico y divertido, aire fresco para arrancar el Vodafone Paredes de Coura 2025.

samuel-uria-vodafone-paredes-de-coura-2025

Samuel Úria abría el Palco Vodafone. El artista luso, con una larga trayectoria en solitario, supo animar al público y ofrecer un directo equilibrado entre temas de corte más intimista («Lenço Enxuto») y otros más bailables («É preciso que eu diminua»). Una buena muestra del panorama musical portugués que podríamos ir viendo a lo largo de todo el festival.

Inclasificables, teatrales, divertidos, excéntricos… Unsafe Space Garden llenaron de color el Palco BacanaPlay. La banda de Guimarães llegó dispuesta a sacar el máximo partido a su oportunidad en el festival y no dejaron a nadie indiferente. Humor, absurdo, caos… Un cóctel pop díficil de etiquetar, una propuesta distinta que nos pareció bastante divertida.

nilufer-yanya-vodafone-paredes-de-coura-2025

Una de las grandes sorpresas de esta edición del festival fue Nilüfer Yanya. Con 3 álbumes ya publicados, la artista británica actuará como artista invitada en los próximos conciertos de Lorde en el Reino Unido, el próximo mes de noviembre. En el Palco Vodafone, Yanya se presentó junto a su banda combinando temas que mantenían el equilibrio sobre su voz casi susurrada («Kneel») con otros con una fuerza casi inusitada («Method Actor»). Con una desgarradora versión del «Rid of Me» de PJ Harvey, Yanya dejó claras sus influencias y nos dejó un concierto con muy buen sabor de boca que la coloca como digna sucesora de voces como la de Ani DiFranco.

Cass McCombs no es un artista que encaje con facilidad en cualquier festival, pero en el Vodafone Paredes de Coura tenía sentido. Si bien hace unos años en el Primavera Sound de Porto su concierto nos dejó un poco fríos, aquí demostró conectar mejor con un público expectante y con muchas ganas de escucharle. Combinando temas más populares como «Bum Bum Bum» con otros de su nuevo álbum (publicado apenas 2 días después de este concierto), McCombs se marcó un buen directo que, si bien no fue de los mejores, sí fue muy correcto.

Ya había pasado por el festival con su banda Wednesday, pero ahora MJ Lenderman llegaba al Vodafone Paredes de Coura 2025 arropado por las buenas críticas a su último disco, «Manning Fireworks» (2024). A medio camino entre el country y el indie, el músico de Carolina del Norte, influenciado por bandas como Dinosaur Jr. o Sparklehorse, recuerda en más de una ocasión a Neil Young («Wristwatch»). Para muchos fue uno de los grandes conciertos del día, pero personalmente no llegué a conectar.

Sin duda, el australiano Don West era uno de los artistas que más expectación había creado dentro del cartel de este año. Sin disco todavía en el mercado (se publicará el próximo 14 de noviembre) el cantante ha sabido encandilar al público con su soul clásico. El Palco BacanaPlay estaba lleno a reventar (quitar la carpa resultó no ser la solución a los problemas de espacio de los últimos años) y Don West salió a escena rodeado de una banda de musicazos. Un blanco cantando soul como un negro y con aspecto de culturista italo-americano. En un principio resulta chocante, sí, pero en cuanto escuchamos canciones como «Small Change» o «Rather Be Lonely», nos deja sin palabras. Parece trasladarnos a otro tiempo, a la era de oro de un género que ya casi no tiene cabida en los festivales. Habrá que seguirle la pista al que promete convertirse en una de las nuevas grandes voces del soul.

zaho-de-sagazan-vodafone-paredes-de-coura-2025-2

Con apenas 25 años, Zaho de Sagazan  se ha convertido en una de las grandes artistas de la música francesa. Su único álbum publicado, «La Symphonie des Éclairs» (2023), que le ha valido 4 galardones Victoires de la Musique,  su homenaje a Greta Gerwig en el festival de Cannes interpretando el «Modern Love» de Bowie (un guiño a su película «Frances Ha») y cantar en la ceremonia de clausura de los juegos olímpicos de París son tan solo algunos de los logros que ha conseguido hasta el momento. Su concierto fue completamente apoteósico. Salió a ganar y vaya si lo hizo. Empezó fuerte con “Aspiration”, metiéndonos de lleno en esa música electrónica que coquetea con la chançon française, para luego bajar de revoluciones y emocionarnos con «Langage». Una puesta en escena oscura, eléctrica, casi un ritual, que volvía a ponernos a bailar con «Tristesse». Justo en el ecuador del concierto llegaba la emocionante y bellísima “La Symphonie des Éclairs”, en la que bajó a cantar con el público y emocionarlo hasta las lágrimas. Las primeras filas demostraron sabérsela al dedillo, cantando incluso una versión en portugués para sorpresa de la artista. 

«Old Friend», su dueto junto a Tom Odell, nos devolvía de nuevo a la tierra, sin dejar por un momento de emocionarnos con ese canto a la amistad. Poco tardaría en devolvernos a la pista de baile con «Hab Sex» y «Dansez», pura rave que ni siquiera ha publicado todavía y que llevó al público del Vodafone Paredes de Coura al éxtasis a través del baile. El broche de oro lo ponía con el clásico de Bowie «Modern Love», que nos dejaba a todos con una sonrisa de oreja a oreja.

zaho-de-sagazan-vodafone-paredes-de-coura-2025

Épico, grandioso, emocionante, inolvidable. La francesa reclamó su trono de reina y el público la coronó. Se fue emocionada y con una larga ovación. No era para menos. Uno de los mejores conciertos de esta edición y de la historia del festival, que jamás olvidaremos.

Setlist:

  1. Aspiration
  2. Langage
  3. Tristesse
  4. Ô travers
  5. La Symphonie des Éclairs
  6. Old Friend
  7. Ne Te Regarde Pas
  8. Hab Sex
  9. Dansez
  10. Modern Love (David Bowie cover)

 

No lo tenían nada fácil Vampire Weekend. ¿Cómo se supera una barbaridad así? Pues como lo hizo la banda liderada por Ezra Koenig, dando su mejor versión sobre el escenario. Me encantó el guiño que se hicieron a sí mismos al comienzo del concierto, con los 3 miembros originales de la banda (Rostam Batmanglij dejó el grupo en 2016) tocando con un telón de fondo. Arrancaron con uno de sus temas más populares, «Mansard Roof», para proseguir con la contagiosa «Holiday». Con «Ice Cream Piano», el telón cayó y descubrió a la formación actual en gira, con violín, teclados, guitarra… un total de 9 músicos sobre el escenario. Una forma simple y elegante de distinguir pasado y presente de Vampire Weekend.

No cabe duda que su último y estupendo trabajo «Only God Was Above Us» es el gran protagonista de su setlist, pero no faltaron «Unbelievers», «Step» o una de las más coreadas y bailadas, «This Life». Para sorpresa, la inclusión de «New Dorp. New York», un tema de SBTRKT al que Koenig puso voz. «Gen-X Cops» volvía a ponernos a bailar, seguido de «Diane Young» y la archiconocida «A-Punk», con la que no pudimos parar de saltar. Para terminar, la preciosa «Harmony Hall» y «Hope», que lo cierto es que queda de lujo como cierre mientras los músicos abandonan uno a uno el escenario.

¿Fueron mejores que su predecesora? No. No se podía y hubiese sido un suicidio intentarlo. En su lugar, ofrecieron un gran concierto, y es lo mejor que podrían haber hecho. Un show que también estuvo entre lo mejor de esta edición del festival.

Setlist:

  1. Mansard Roof
  2. Holiday
  3. Ice Cream Piano
  4. Classical
  5. Connect
  6. Unbelievers
  7. Step
  8. This Life
  9. Sympathy
  10. New Dorp. New York (SBTRKT cover)
  11. Capricorn
  12. Gen-X Cops
  13. Diane Young
  14. A-Punk
  15. Oxford Comma
  16. Mary Boone
  17. Harmony Hall
  18. Hope

El comienzo no pudo ser mejor. La primera jornada del Vodafone Paredes de Coura 2025 ya nos dejaba unos cuantos conciertos para el recuerdo. Para el día siguiente quedaban todavía conciertos muy esperados, como los de Lola Young o Perfume Genius.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Juan José Conde Fernández +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.