Vodafone Paredes de Coura 2025 (15 agosto): There’s a Time and a Place and the Place, It Is Now
El sol y el calor invitaban. Resistirse a una de las señas de identidad del festival sería casi un sacrilegio. Paredes de Coura no puede entenderse sin la Praia Fluvial do Taboão. Los campistas vienen incluso con semanas de antelación para disfrutar de un entorno natural privilegiado que permite desde darse un chapuzón o echarse una siesta en una colchoneta gigante (los flamencos se están convirtiendo en una de las opciones más populares para echarse al agua) hasta tumbarse a leer y tomar el sol, jugar a las cartas, cocinar en un camping gas o ver un concierto en el Palco Jazz na Relva. Costó más que otros años hacerse un hueco para plantar la toalla, pero valía la pena empaparse del espíritu del festival antes de entrar en el recinto.
Dino d’Santiago inauguraba esa jornada el Palco Vodafone, y se encargó de montar una buena fiesta. El artista luso de ascendencia caboverdiana, que jugó un papel clave en el álbum «Madame X» (2019) de Madonna (le enseñó a hablar portugués y le presentó a varios músicos que acabaron participando en el disco) ha ido creciendo en los últimos años hasta llenar grandes recintos en el país vecino. Acompañado de una gran formación de músicos y voces en el escenario, el artista acabó bajando a cantar y bailar entre el público, mayoritariamente portugués, que hizo del concierto toda una celebración de la lusofonía.
Tenía muchas ganas de ver en directo a Cassandra Jenkins. Su tercer trabajo, «My Light, My Destroyer» ha llamado la atención de crítica y público. Empezó su show con su faceta más folk, «Devotion», pero no tardaron en llegar algunas joyas como «Omakase» u «Only One». Moviéndose entre el ambient pop y el folk, la neoyorquina ofreció un concierto que probablemente encajase mejor en un teatro que en un festival. Para terminar, la hipnótica «Hard Drive», que perfectamente podría haber firmado Destroyer. Un buen concierto que nos descubre a una artista a la que le seguiremos la pista.
Llegaba un viejo conocido del festival, Geordie Greep. Lo de viejo conocido lo decimos porque ya pasó por el festival en más de una ocasión con su banda Black Midi. Esta vez, sin embargo, venía a presentar su proyecto en solitario. Entre la música experimental, el jazz y el rock, Geordie Greep se presentó acompañado de una banda de estupendos músicos para presentar «The New Sound», su primer disco en solitario. Canciones como «Terra» dejan patentes las influencias de la música brasileña en su trabajo (grabó el disco entre Londres y São Paulo con más de 30 músicos), lo mismo que «Blues» o «Holy, Holy». En directo hay margen para la improvisación, casi como en una jam session, pero siempre controlada y medida bajo la batuta de Greep. Fresco, divertido y muy loco, Geordie Greep y su banda dieron uno de los mejores conciertos del día.
Bar Italia venían a saldar una deuda pendiente con el festival, tras haber tenido que cancelar su actuación el año pasado. Entre el indie rock, el post-punk y el shoegaze, las voces de Nina, Sam y Jezmi se alternan en cada canción. Suenan bien, pero no conseguí conectar con su música.
Para mí, la gran sorpresa del día fueron Black Country, New Road. Tras la marcha de su líder Isaac Wood, la banda ha hecho borrón y cuenta nueva. Tanto es así que ya no interpretan en directo ninguna de las canciones de sus dos primeros álbumes. Suena radical, y entiendo que a los seguidores de la banda les disgustase la decisión, pero lo cierto es que esta banda y sus nuevas canciones suenan de lujo. La delicadeza y belleza de su música nos atraparon desde el principio con «Two Horses». Pop barroco de una belleza incomparable que suena precioso en las voces de Georgia Ellery, Tyler Hyde (hija del vocalista de Underworld) y May Kershaw, que han tomado las riendas de la banda.
En esta nueva etapa de la banda se perciben influencias de Joanna Newsom, Fiona Apple o Randy Newman en canciones como «Salem Sisters» (que puede recordar a The Last Dinner Party), «Nancy Tries to Take the Night» o «Besties». En cuanto al setlist, no hubo sorpresas, ciñéndose estrictamente a las canciones de su nuevo disco «Forever Howlong». Una maravilla de concierto que sonó espectacular, y que seguro que hubiese sido increíble en un teatro, pero que igualmente brilló en un lugar en el que se respeta la música en directo al máximo, sea del estilo que sea. Un stendhalazo en toda regla.
Setlist:
- Two Horses
- Salem Sisters
- The Big Spin
- Socks
- Besties
- Mary
- Nancy Tries to Take the Night
- Happy Birthday
- Forever Howlong
- Goodbye (Don’t Tell Me)
- For the Cold Country
King Krule es otro de esos artistas adorados por el público de Paredes de Coura. Hacía 8 años de su paso por el festival, y a juzgar por las reacciones del público, era probablemente el concierto más esperado del día. Con un estilo que escapa de casi cualquier etiqueta, no hay duda de que la música de King Krule tiene algo que la hace distinta. Tal vez sea la crudeza de canciones como «Cellular», «Out Getting Ribs» o «Easy Easy» y la forma visceral de cantar del propio Archy Marshall. Tuvo incluso el detalle de dedicar «Tortoise of Independency» a la memoria del futbolista luso Diogo Jota, recientemente fallecido en un accidente de coche. King Krule no estuvo entre mis favoritos del día, pero sin duda dio un buen show.
Como si quisiese seguir manteniendo cierto anonimato, Mk.gee salió al escenario con una puesta en escena muy oscura y envuelto en mucho humo. En formato trío, el artista fue desgranando las canciones de su álbum de debut, «Two Star & the Dream Police». Su talento a la voz y la guitarra quedó patente en canciones como «I Want», «Are You Looking Up» o «Rockman», que nos pueden llevar a comparaciones con los primeros The Police o Prince. Resultaba evidente esa influencia de los “guitar heroes” de los años 80, de ahí el homenaje ochentero con el que abrió el tema que cerraba el concierto, «Alesis», con la intro de “When It’s Love” de Van Halen.
Puede que sea todavía relativamente desconocido, pero no hay duda del talento de Mk.gee, que ha sido alabado incluso por el mismísimo Eric Clapton. Pocos saben que además, Mk.gee ha co-escrito y co-producido «Daisies», que se ha convertido en el mayor éxito del último trabajo de Justin Bieber. Fue una de las grandes sorpresas del festival y uno de los mejores conciertos de esta edición, pese a una espantada considerable de público después del concierto de King Krule.
Setlist:
- Dream Police
- How Many Miles
- Rockman
- Candy
- I Want
- You Got It
- New Low
- Rylee & I
- DNM
- Are You Looking Up
- Breakthespell
- Alesis
Apenas quedaba ya la traca final del festival. Una última jornada con entradas completamente agotadas que traía nombres de peso como Franz Ferdinand, Air o Sharon Van Etten.