Listas: 15 conciertos que no deberías perderte en O Son do Camiño
Tres días. Más de 30 artistas. Difícil no perderse en el extenso cartel del festival O Son do Camiño. Falta menos de un mes para el que será uno de los eventos musicales más importantes de este 2018. Con los horarios ya en la mano, aquí os dejamos una lista con algunos conciertos que no os deberíais perder entre el extenso cartel del festival. No están todos los que son, pero sin duda son todos los que están.
1. The Killers
Son una de las bandas más buscadas por los festivales. Liderados por el carismático Brandon Flowers, este cuarteto procedente de Las Vegas sacó su nombre de un videoclip de New Order, «Crystal». En él, una banda ficticia llamada The Killers hacía un playback de la canción del grupo británico. Con cinco álbumes publicados y más de 15 años de carrera, su directo, lleno de energía y diversión, nunca falla. Pese a seguir siendo la formación original la que graba los discos, el bajista Mark Stoermer dejó de tocar en directo con el grupo en 2016 y el guitarrista Dave Keuning también ha decidido no tocar en esta gira. Brandon Flowers (voz) y Ronnie Vanucci Jr. (batería) unen fuerzas a Jake Blanton (bajo) y Ted Sablay (guitarra) en el escenario. Ambos habían tocado en directo con el grupo en el pasado. En el Monte do Gozo presentarán «Wonderful Wonderful» (2017), su trabajo más reciente.
The Killers tocan el jueves 28 a las 23:00
2. Triángulo de Amor Bizarro
Tienen algo en común con The Killers, y es que este grupo de Abanqueiro (Boiro) toma su nombre de un tema de New Order, «Bizarre Love Triangle». A estas alturas ya no necesitan presentación. Son una de las bandas gallegas más importantes y un referente del indie nacional. Temas como «Estrellas Místicas», «De la Monarquía a la Criptocracia» o «El Fantasma de la Transición» son algunas de sus armas. Acaban de publicar el EP «El Gatopardo», un trabajo que incluye un nuevo pepinazo, «Les Llevaré Mi Cruz», cuyo videoclip han rodado en Catoira (Pontevedra).
Triángulo de Amor Bizarro tocan el jueves 28 a las 17:50
3. Two Door Cinema Club
Con «Tourist History» (2010), llamaron la atención de crítica y público. Desde entonces este trío irlandés ha ido confirmando las expectativas depositadas en su música con «Beacon» (2012) y «Gameshow» (2016). «What You Know», «Sun», «Something Good Can Work», «Lavender» o «Sleep Alone» son algunas de las canciones que convierten sus directos en absolutas celebraciones. El año pasado cerraron el Bilbao BBK Live como cabezas de cartel en un concierto memorable.
Two Door Cinema Club tocan el viernes 29 a las 21:15
4. León Benavente
Desde que debutasen en 2013, la banda liderada por el vigués Abraham Boba ha sido una de las más solicitadas por salas y festivales. Curtido como teclista de artistas como Nacho Vegas, Boba lidera una formación que se ha labrado un nombre propio en el indie español con himnos como «Ser Brigada», «Gloria», «La Ribera» o «Ánimo Valiente». Con dos discos en el mercado, ya cuentan con una sólida trayectoria y se han ganado a pulso el respeto de crítica y público.
León Benavente tocan el sábado 30 a las 22:20
5. Lenny Kravitz
No cabe duda de que Lenny Kravitz es una de las estrellas más esperadas del festival. Prueba de ello es que la jornada en la que tocará, la del sábado, fue la primera en agotar todas sus entradas de día. No es la primera vez que toca en Galicia (hace años tocó en Vigo y A Coruña), pero sí será la primera vez que actúe en Santiago. Su mítico «Are You Gonna Go My Way» (1993), el álbum que le dio a conocer y del que ha vendido ya millones de copias, acaba de cumplir 25 años. Aún así, Kravitz no se recrea en el pasado y está a punto de publicar nuevo disco, «Raise Vibration», que saldrá a la luz el próximo mes de septiembre.
Lenny Kravitz toca el sábado 30 a las 23:20
6. Rufus T. Firefly
Tras pasarse años en la carretera, recorriendo salas y festivales, Rufus T. Firefly dieron un paso de gigante con «Magnolia» (2017), uno de los mejores discos nacionales publicados el pasado año. Ecos de Led Zeppelin, Deep Purple, Radiohead o Tame Impala recorren las venas de una banda que sobre el escenario se crece. Acaban de lanzar «Loto», su nuevo álbum, algo más que una segunda parte de «Magnolia». Lo mismo se inspiran en series televisivas para componer temas como «Demogorgon» o «San Junipero» que crean canciones de amor psicodélicas y rockeras como «Nebulosa Jade». Si áun no los conoces, ya estás tardando.
Rufus T. Firefly tocan el jueves 28 a las 22:05
7. Franz Ferdinand
Tras la marcha de Nick McCarthy, el carismático guitarrista del grupo, en 2016, muchos ya dabamos a la banda por acabada. Contra todo pronóstico, Franz Ferdinand anunciaban en 2017 la incorporación de dos nuevos músicos al grupo, Dino Bardot y Julian Corrie, y publicaban «Always Ascending» (2018). Este álbum, el quinto de su carrera, volvía a ponerlos en la palestra y demostrar que la frescura, el toque canalla y el ingenio de temas como «Take Me Out» o «Do You Want To» siguen ahí.
Franz Ferdinand tocan el jueves 28 a las 20:40
8. C. Tangana
Es uno de los culpables de que el «trap» se haya hecho un hueco en salas y festivales de todo el país. Antón Álvarez, también conocido como «Crema» o «Pucho», ha creado un personaje, C. Tangana, que el año pasado logró el éxito incluso antes de publicar disco. «Mala Mujer» fue uno de las canciones más pinchadas en 2017, e «Ídolo», su álbum, lo elevó a la categoría de estrella, algo así como un Kanye West a la española. Amado y odiado a partes iguales, Tangana no deja indiferente e intentará repetir el éxito de su concierto en la Cidade da Cultura el pasado verano, uno de los más multitudinarios que se recuerdan en el Gaiás.
C. Tangana actúa el sábado 30 a la 01:00
9. Mando Diao
Con casi 20 años de carrera a sus espaldas, estos suecos han logrado mantenerse como una de las bandas de referencia del rock alternativo. «Hurricane Bar» (2004), su segundo trabajo, les dio a conocer para el gran público, pero serían los temazos «Dance with Somebody» o «Long Before Rock ‘n’ Roll» los que, aún hoy, suenan por todo el mundo haciendo bailar a sus seguidores. Han tenido que sobreponerse a los cambios, ya que uno de sus vocalistas, Gustaf Norén, abandonó el grupo en 2015. El pasado año publicaban «Good Times», su octavo álbum, que hace unos meses presentaron en una Sala Capitol completamente llena.
Mando Diao tocan el sábado a las 21:10
10. L.A.
Luis Albert Segura siempre lo tuvo muy claro. Tras algunos discos autoeditados y después de formar una banda que le diese la fuerza necesaria a sus canciones, «Heavenly Hell» (2009) se convirtió en uno de los mejores discos de aquel año. Luego vendría el espaldarazo definitivo con el apoyo de una gran discográfica y los conciertos multitudinarios en festivales como Leeds o Reading (son la única banda española que ha tocado en el festival junto con Barón Rojo, allá por 1982). Constantes y muy coherentes con lo que hacen, L.A. acaban de publicar «King of Beasts» (2017), un nuevo trabajo en el que demuestran por qué son una de las mejores bandas de rock de este país.
L.A. tocan el viernes 29 a las 20:20
11. Jamiroquai
Parece mentira, pero ya han pasado 25 años desde el debut de Jamiroquai, «Emergency On Planet Earth» (1993). Con «Travelling Without Moving» (1996) y temazos como «Cosmic Girl» o «Virtual Insanity», Jay Kay y su banda lograron el éxito internacional, entrando en el libro Guinness de los records como el disco de música funky más vendido de la historia. Se han tomado su tiempo (siete años desde su último álbum), pero «Automaton» (2017) ha vuelto a ser un éxito de crítica y público, que sonará por primera vez en Galicia en O Son do Camiño. En el videoclip de «Cloud 9», grabado en Almería, baila junto a Mónica Cruz.
Jamiroquai tocan el viernes 29 a las 23:25
12. Bala
Con su debut, «Human Flesh» (2015), nos sorprendieron a todos. Grunge, punk, garage y metal que Ánxela y Violeta meten en una coctelera para dar forma a las canciones de Bala. Desde entonces no han parado, girando por Japón o EEUU. Con «Lume» (2017) han confirmado las expectativas y han introducido el castellano en sus letras. Un dúo de rock gallego muy potente y sin concesiones.
Bala tocan el jueves 28 a las 17:10
13. Talisco
En 2016 pudimos verles en PortAmérica, y la sorpresa fue mayúscula. Estos franceses han facturado éxitos como «Your Wish» o «The Keys», pero de alguna manera no han llegado a alcanzar aún el éxito internacional fuera de sus fronteras. Con «Capitol Vision» (2017) han entregado un nuevo puñado de canciones estupendas como «Thousand Suns» o «Stay – Before the Picture Fades» totalmente disfrutables y bailables. Es sólo cuestión de tiempo que acaben colándose en todos los festivales.
Talisco tocan el jueves 28 a las 19:10
14. The Last Internationale
Para su primer disco, «We Will Reign» (2014), contaron con Brad Wilk (Rage Against The Machine, Audioslave) a la batería. Tras una larga batalla con una gran discográfica, The Last Internationale son al fin libres y publican «Soul On Fire», su segundo álbum, financiado a través de una campaña de micromecenazgo. Puro rock con marcada conciencia política, temas como «Wanted Man», «1968» o «Hard Times» sonarán en uno de los directos más rockeros del festival.
The Last Internationale tocan el sábado 30 a las 18:00
15. Martin Garrix
Descubierto por su compatriota Tiësto, este dj holandés de 22 años ya es toda una estrella. Ha colaborado con Usher, Troye Sivan, Dua Lipa o David Guetta, y sus canciones tienen cientos de millones de reproducciones en plataformas como Spotify. Con sólo 17 años, Garrix saltó a la fama con «Animals», que acumula más de 1000 millones de visionados en YouTube. Sus directos son todo un espectáculo de luces y sonido que acaban convirtiéndose en macrofiestas de música electrónica.
Martin Garrix cerrará el festival el sábado 30 a las 02:00